Este "dar forma" se enfoca sobre tres aspectos básicos de la conversación:
  • Lo que las personas ponemos dentro de una conversación
  • Las metodologías que pueden aplicarse en cada caso
  • El facilitador, el anfitrión y el líder conversacional
Teniendo en cuenta estos tres aspectos, ofrecemos varios Talleres y un Programa. Capacitar a las personas en "conversaciones" no es lineal, y no hay comienzo ni fin. Cada vez que abrimos un espacio de conversación, estamos continuamente aprendiendo y practicando, para hacerlo mejor la próxima vez. Conversar es un proceso simple… que lleva toda una vida.

Esto quiere decir que no puede ser visto como una "carrera", y que la única meta a alcanzar es personal. Volvernos más hábiles en "el arte de conversar" tiene un impacto en cada aspecto de nuestras vidas (personal, profesional, comunitaria), que sólo nosotros podemos ponderar. Pero la ausencia de un "título" o una "certificación", no hace al esfuerzo menos importante. Diseñar procesos de conversaciones significativas, y colaborar con otros para que logren mejores resultados a través de sus conversaciones, requiere un enorme trabajo: tanto personal como inter-personal.
formacion

Cualquier conversación tiene un contexto, un propósito, una manera de llevarse a cabo, y un resultado. Sin importar la escala (2 personas o 2000), llegamos a cada conversación con todo lo que somos (no dejamos nuestra "mochila" en el guardarropa de la entrada). Y en ese encuentro de cuerpos, emociones y lenguaje pasan cosas

Poder reconocer "lo que está pasando" es una distinción necesaria para quien abre espacios de conversaciones, o los facilita. De todo lo que uno podría "aprender a hacer" en cada situación, tener la capacidad de "no hacer nada" sea quizás lo más difícil… Ese sentido de "oportunidad" (el Kairos), ese "saber interior" de cuándo actuar o no, y cómo hacerlo, es la habilidad que deseamos practicar en nuestros entrenamientos.

Saber establecer el propósito, y elegir la metodología más apropiada al mismo, requiere conocer varias dinámicas, respecto de la cantidad de personas, procedencia, objetivo, lugar y tiempo disponible, etc. Al explicar cada metodología, ponemos tanto énfasis en cuándo utilizarlas, como en las situaciones en que es preferible no hacerlo.

Aprender a convocar, invitar, comunicar el tema y motivar la participación voluntaria, cuidar el espacio y las personas… y saber cómo concluir una conversación, es tan importante como conocer las metodologías. En todo encuentro hay un "espíritu de grupo" que hay que saber honrar. Ser anfitrión es parte integral del "arte de conversar" , e indisoluble de cualquier forma de facilitación.
formacion

Desde el punto de vista del liderazgo, el líder conversacional es aquella persona que ve a las conversaciones como el "proceso central" de su organización. Todo lo que hacemos, lo hacemos a través de conversaciones. Aquel lider que comprende que los medios no están separados de los fines, tiene la enorme oportunidad de "apalancar" en el proceso más crucial de su organización (aquel que nos permite coordinar acciones) y obtener, de todas las conversaciones que ya existen en su organización, mucha más energía, compromiso, pasión y responsabilidad, que potencian la acción efectiva y el alto desempeño.

El programa de Liderazgo conversacional fue diseñado para formar a la clase de líderes que -creemos firmemente- necesitan ya mismo nuestras organizaciones, comunidades y el mundo todo. Personas con un corazón fuerte para transitar los desafíos que enfrentamos, que les permita ser "enfermeros de un viejo sistema que muere" y "parteros de un nuevo sistema que está por nacer".

Personas capaces de "vivir" un nuevo paradigma de conexión, en lugar de separación; abiertas a la diversidad y a la busqueda de soluciones conjuntas; dispuestas a sorprenderse y a ampliar sus miradas sin descalificar las otras. Personas con un pie en el caos y otro en el orden, dispuestas a sostener la vida desde cualquiera de sus roles: en casa, en el trabajo, en la ciudad, en el campo, viajando… Los líderes conversacionales son los gobernantes que promueven una democracia cada vez más participativa, donde las decisiones son tomadas por las personas interesadas, o por alguien en estrecha relación con ellas. Son los managers que buscan personas comprometidas con un tema, para asignarles llevarlo a cabo. Es un vecino que llama a otros, y solucionan lo que su calle necesita. Son padres que apagan el televisor, porque sus hijos quieren contarles lo que sueñan o les preocupa…

Les invitamos a "dar forma al futuro" y formarse. Abrir espacios de conversación no es un deporte de espectadores!

 
america-conversa