Para qué? Para conocernos, para volver a confiar, para hacer, para auto-organizarnos, para darnos coraje y motivarnos Para saber qué queremos, qué nos importa, para buscar soluciones, hablar acerca de lo que tiene sentido en cada lugar Para colaborar, compartir, cooperar, co-crear y co-sentir. Para quienes? Para Todos. Para TODOS. Para T-O-D-O-S. Quedó claro? Sí, para tí también. Para cuántos? de 3 a 3000. Empezamos con lo que están, y la próxima seremos más... Acerca de ...? Los temas que importan a cada hombre, mujer, niño, comunidad, empresa, gobierno, Acerca de la basura, la plaza, el agua, la escuela, la droga, el mercado, los perros... la VIDA Si asistes a conversar del tema... es porque te importa Cómo? A través de conversaciones diseñadas. Serán diferentes metodologías, según el contexto. De muchas maneras: World Café, Círculo, Espacio Abierto, Diálogos Apreciativos, y más... Con movimiento, con ritmo, o en silencio. Dónde? En las empresas, los lugares públicos y privados. En los bares, las plazas, las salas de conferencias, los hoteles, los parques, las casas, tu casa. En cada rincón, escuela, universidad, fundación, tienda... Puede tener mesas o no, sillas o no, techo o no... Espacios diferentes para conversaciones diferentes. |